jueves, 25 de noviembre de 2010

CIENCIA Y MÉTODO. Roberto Carballo

  1. Significado de la ciencia:
La ciencia, lleva implícito un carácter subjetivo e interpretativo; y para realizar una definición de ella, tenemos que tener presente que existen diferentes concepciones en función de las diferentes épocas y grupos de personas que las plantean. Por esta razón, es necesario a la hora de formular una definición, situar a la ciencia dentro de un contexto concreto.
Como la ciencia está condicionada por las actitudes de las personas, y estas son productos de momentos y contextos concretos, la ciencia se convierte en un elemento histórico. También ese la utiliza como instrumento de control social, ya que su lenguaje no es universal y esto precisamente se debe a que el cuerpo científico es reaccionario a que el cómputo general de las personas comprenda lo que están diciendo, es decir, quieren que la ciencia esté dirigida únicamente para minorías.
Por tanto, debemos usar una definición abierta de ciencia para que sea totalmente accesible y que se centre en la conciencia sobre las cosas. Debemos conseguir aplicar un método que no cree verdades temporales.

  1. Ciencia y progreso:
La ciencia siempre ha tenido la pretensión de entender la naturaleza para de ese modo poder explicarla; porque los resultados que se podían obtener tan solo era posible encontrarlos y medirlos a través de la experiencia. Retomamos la idea de que para saber qué es la naturaleza; es necesario que realicemos una definición abierta y que no se modifique constantemente.

  1. Ciencia y concepción del mundo:
La concepción del mundo no la podemos entender como lo hacemos con la ciencia positiva. La separación entre concepción del mundo (no conocimiento) y ciencia (conocimiento) es mayoritariamente un esfuerzo teórico que un problema real. La ciencia tiene un objetivo final, el cual, se constituye una concepción del mundo debido a que se nutre de los sistemas de ideas ya vigentes. La ideología tiene un papel fundamental en el método científico y la importancia de este la podemos ver con Longo, lo esencial de la ciencia es el método, en el método se asienta todo el desarrollo científico y se encuentra en constante proceso de cambio y transformación.

  1. Método e ideología:
El método no es ajeno a la ideología, ya que esta desde siempre impregna las diferentes etapas de investigación. Debido a que la investigación está influida por la ideología del propio investigador, esta depende del tiempo y la circunstancia en que se produzca.

  1. Etapas del método científico:
En toda investigación existen cuatro etapas: descripción, clasificación, explicación y verificación. Y existen tres modos diferentes de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo.
El investigador cuenta con el marco paradigmático en el que se mueven los instrumentos, hipótesis, investigaciones y antecedentes, con una influencia ideológica externa y una circunstancia persona influyente. Tras esto hay que continuar con una observación de los hechos y posterior proceso teórico de inferencia inductiva (proceso de abstracción) donde se tratará de describir y clasificar los elementos y relaciones de la realidad creando las primeras hipótesis, las cuales se desarrollarán a través de la deducción.
Todo investigador debe ser observador, debe tener la capacidad de abstracción, fantasía e intuición. También debe ser sabio hasta el punto de ser consciente de toda su ignorancia.

  1. Método de investigación y método de exposición:
La diferencia que existe entre estos dos métodos (investigación y exposición) es completamente formal, y ambas van de la mano. La investigación abarca todo el proceso de conocimiento científico, pero la exposición solo es posible cuando terminamos la primera etapa, es decir la etapa de la investigación.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO. Manuel Sacristán

Manuel Sacristán, en el texto, establece un análisis sobre la diferencia que existe entre dos conceptos como: “concepción del mundo” y “conocimiento científico-positivo del mundo real”.

De la concepción del mundo dice que es un saber social popular, inconsciente e intersubjetivo; es algo que se va formando y que puede estar impregnada de juicios y prejuicios personales. Por lo tanto, cada persona tiene una manera diferente de concebir el mundo.

Para entender qué es la concepción del mundo, tenemos que tener en cuenta absolutamente todas las actividades que realiza el hombre, es decir, se basa en estímulos, conductas, creencias, ideologías, etc., en definitiva: cultura, por esta razón no se puede poner a la misma altura o nivel que el segundo concepto.

Retomando la relación entre hombre y sociedad, debemos mencionar que este actúa dependiendo de la sociedad en la que esté inmerso. Para estudiar las concepciones del mundo existe una filosofía que denominaremos sistemática y que pretende dar razonamientos a las creencias positivas; pero este tipo de filosofía llega a su fin por la intersubjetividad operante durante la Edad Media. En la actualidad la concepción dominante en nuestro país es lo que denominamos Neoliberalismo; y salir de esa concepción es realmente complicado.

Un pensamiento intersubjetivo s el que consigue que las personas entiendan las cosas de igual manera pero la filosofía no opera con la intersubjetividad. A la “objetividad” se llega a través de procesos intersubjetivos, por lo tanto la concepción del mundo debe tener concepciones explícitas e implícitas.

Por otro lado, el conocimiento es relativo ya que es el propio de cualquier individuo. No existe el conocimiento absoluto y lo vamos adquiriendo mediante dos formas que son, a través de la repetición y de la experiencia.



martes, 23 de noviembre de 2010

El gran Quino

Los valores del hombre moderno del S.XXI a través de los ojos de QUINO: 










GENIAL verdad? =)

lunes, 22 de noviembre de 2010

Silencio de Pablo Neruda

Hace como una semana que llegué a una conclusión: en los cuartos de baño te puedes encontrar regalos verdaderamente agradables.
Sino os lo creéis, observar la siguiente fotografía en la que se puede apreciar la parte interna de una puerta, la cual esconde en su interior un WC. Como estaréis observando, no aparece nada más que un escrito que lleva por titulo Silencio. Sorprendentemente es un poema de Pablo Neruda, algo bastante inusual porque estos espacios se suelen utilizar para escribir principalmente burradas.
A pesar de ser un acto no bien visto por el hecho de haber pintado la puerta, yo quiero darle las gracias a dicha persona por su originalidad y por compartir con nosotros tal obra. 





Yo que crecí dentro de un árbol
tendría mucho que decir,
pero aprendí tanto silencio
que tengo mucho que callar
y eso se conoce creciendo
sin otro goce que crecer,
sin más pasión que la substancia,
sin más acción que la inocencia,
y por dentro el tiempo dorado
hasta que la altura lo llama
para convertirlo en naranja. 

                    Pablo Neruda

lunes, 15 de noviembre de 2010

EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Gino Longo

Todo conocimiento nace/comienza a partir de los hechos y a partir de las observaciones de los mismos. La tarea que tiene la investigación científica es descubrir dichos hechos. Para conseguir ese objetivo es necesario seguir una serie de pasos que nos permitirá conocer el trabajo científico:

- La primera etapa consiste en observar los hechos que nos acerquen a la realidad. De estos hechos seleccionar los más significativos y descubrir sus relaciones. Por último se tiene que obtener de cada hecho lo que sea más significativo e importante. En esta primera fase la realidad que se debe estudiar tiene que ser amplia; todo ha de ser complejo.
- La segunda etapa se centra en la formulación de hipótesis las cuales expliquen el conjunto de lo hechos y lo hagan de una forma tanto lógica como coherente. En esta etapa del trabajo científico, la cualidad esencial reside en la posesión de una ardiente fantasía creadora. La fantasía es una creación de la mente que nos permite aproximarnos a la realidad a partir de los sentidos, es decir, a partir de subjetividades. La fantasía creadora permite crear la realidad, modificarla, innovar y actuar; pensamos y actuamos la realidad en función de nuestros conocimientos. La fantasía es propia de cada individuo.
- La tercera etapa se basa en la comprobación de las hipótesis  planteadas; y que estas se correspondan a la realidad de los hechos. Dichos hechos hay que observarlos con la perspectiva de que quizás sea necesario la ampliación del campo de observación como la profundización en otros hechos. En función de la correspondencia que exista entre los diferentes hechos con las teorías se podrán categorizar como verosímiles o no.
     En esta etapa, tener un fuerte espíritu crítico y autocrítico, es la cualidad esencial que requiere el trabajo científico.
- La cuarta y última etapa se centra en modificar o cambiar las hipótesis para que se pueda refutar el conocimiento. Para alcanzar este punto de tienen que someter a verificación y analizar que el conocimiento que aporten sea verdadero. Por este hecho es necesaria y muy importante esta última fase de reformulación.


De las características del proceso de conocimiento, se destacan dos importantes consecuencias que tienen orden práctico:

1. Para poder utilizar los resultados de investigaciones realizadas por otros investigadores, tenemos que hacer iniciado nuestra propia investigación, porque sino la utilización de estos resultados, en ve de ayudarnos a completar, confirmar o corregir nuestro conocimiento nos hará caer en el eclecticismo.
2. No solo las concepciones e ideas evolucionan de un modo histórico, sino que también le ocurre esto a sus conceptos, por esta razón, es necesario que todo investigador cree su propio aparato conceptual y no lo haga simplemente para un único concepto.

Podemos concluir diciendo que toda ciencia tiene objeto de estudio, y de investigación que es concreto; por lo tanto toda ciencia utiliza un determinado método de investigación que es el método científico.
El principal objetivo de la ciencia es proporcionarnos una visión de la realidad exacta y precisa. Por esa razón la ciencia debe desarrollar un método que proporcione principalmente verdad.

Y por ultimo deseo terminar con una frase que aparece en el texto y que en mi opinión es destacable:

“No debe llenarse la cabeza del joven con hechos, nombres y fórmulas. Para saber eso no necesita ir a la Universidad, ya que puede encontrarlo en los libros. Los profesores deberían dedicarse únicamente a enseñar a pensar a los jóvenes y a entrenarles en algo que ningún texto puede hacer. Es verdaderamente milagroso que la enseñanza actual no haya logrado ahogar la sagrada curiosidad del investigador” (Einstein. Opiniones)

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Gino Longo

Esta primera lectura es una absoluta defensa al positivismo de la ciencia, y parte de la definición de ciencia que nos ofrece Schumpeter en el segundo párrafo del texto, y que según el propio Longo, es demasiado general. El conocimiento tiene que ser consciente y por lo tanto requiere métodos y técnicas. La consciencia es un descubrimiento y se crean hábitos mentales a través de métodos y técnicas, por lo tanto ambos conceptos van unidos. Y lo que debemos alcanzar es la creación de hábitos mentales, los cuales, nos sirvan para trabajar. La ciencia son métodos, no son conocimientos como se puede llegar a pensar; por lo tanto cualquier tipo de conocimiento con esfuerzo consciente es lo que denominamos ciencia.

J. Schumpeter se formula una cuestión: ¿Qué es la ciencia? Para alcanzar una conclusión lógica y con veracidad se va haciendo una serie de preguntas a las que prosigue su correspondiente explicación. Al comienzo nos ofrece una definición formal apoyándose en otro autor completamente empirista como es Mach y de Avenarius, para ver la finalidad del conocimiento que para Schumpeter es tan solo descubrir las normas, o sea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad en la que está inmerso.

Existen tres aspectos en el conocimiento científico:
1. El conocimiento científico debe ofrecer una descripción de la realidad a la vez que debe explicarla. Para poder hacer esto, recurre a otro auto como es Hegel.
2. En el segundo aspecto, el autor, va más allá y añade que la realidad no hay solamente que explicarla, sino que también hay que comprenderla. Es decir, considera que la realidad debe ser comprendida y entendida tal y como se nos presenta sin la necesidad de recurrir a nada más.
3. Por último añade que el conocimiento científico es tan sólo una parte de la actividad humana; y que el hombre desea conocer el mundo, para posteriormente poderlo modificar en función de sus necesidades o apetencias.

El autor, tras la explicación de estos tres aspectos prosigue su discurso mencionando que la ciencia tiene como meta la verdad de las cosas, dependiendo de lo que es para cada uno la realidad o verdad de las cosas, lo que lleva a que tras el conocimiento de la realidad, recurriremos a métodos e instrumentos para cambiarla. Para explicar este fenómeno es decir, la relación entre ciencia y praxis, el autor establece el siguiente esquema:


Actividad cognoscitiva -> cognición e interpretación de la realidad -> praxis destinada a modificar tal realidad


Para concluir, el autor establece una relación entre conocimiento y acción; exponiéndonos la idea de que el conocimiento reside en el pensamiento y que éste solamente se puede llevar a cabo de una forma individual debido a sus características biológicas, mientras que la acción es algo colectivo porque la puedes coordinar con la de tus semejantes. Para alcanzar el conocimiento es necesario asimilar diferentes formas de autoorganización ya que el conocimiento necesita tanto de hipótesis como de modelos y surge de necesidades. Tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales y la única diferencia que encontramos entre ambos es la manera de manifestarse.

viernes, 12 de noviembre de 2010

El sembrador de Estrellas

El "Sembrador de Estrellas " es una estatua que está en Kaunas,  Lituania.
Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto.
Un bronce más, herencia de la época soviética: 




Pero cuando la noche llega,  la estatua justifica su título  y se convierte en magia, su nombre tiene sentido y emociona …







Precioso ¿Verdad?


Feliz "Finde"

viernes, 5 de noviembre de 2010

"Pero el mío es de MARCA"

En el tiempo que llevo estudiando la licenciatura en Sociología no me había parado en ningún momento a estudiar el fenómeno de las marcas en la sociedad. Considero que el principal objetivo de las marcas dentro del sistema capitalista es la creación de un estilo o forma de vida que en definitiva se basa en aparentar. Las empresas son las encargadas de crear las marcas y esto sucede cuando se alcanza la necesidad de diferenciarse. Es decir el sistema capitalista y las empresas han generado un red muy extensa de un mismo producto y esto a su vez ha dado lugar al nacimiento de las marcas, porque gracias a ellas se consigue una diferenciación.


Todas y cada una de las marcas crean un espacio delimitado, que va creciendo poco a poco por todo el mundo en función al crecimiento que experimenta la empresa a la que pertenecen y buscando una colonización e imposición sobre el mundo. 
También hay que mencionar que la mayoría de los productos de marca, tiene su fabricación en países que se encuentran en vías de desarrollo; y por lo general los empleados reciben salarios muy bajos que prácticamente no les permite ni alimentarse adecuadamente y además con jornadas laborales que en la mayoría de los casos rozan la explotación.


En el libro de Naomi Klein, No-Logo, se realiza una investigación muy interesante sobre el fenómeno de las marcas. A partir de mediados de los noventa, se produce una extensión de las marcas que además comienzan a crear identidades. Este movimiento pro-marcas surge a la vez que lo hace el anti-marcas debido a que las empresas comienzan a tener mucha fuerza y eso a ciertos grupos de la sociedad no les gusta e incluso les da un poco de miedo, por las consecuencias que pueda tener.


La mayoría de las marcas se promocionan para alcanzar un reconocimiento global a través de grandes e importantes campañas publicitarias, como es el caso de Coca-Cola que ha conseguido incluso modificar el color del traje de Papá Noel. Creo que tan solo hay una gran marca que se sale de la norma, y esa es Zara. Esta multinacional tan solo hace un anuncio publicitario al año y sin embargo sus ventas siempre van en aumento incluso en momentos de crisis mundial. Zara utiliza sus escaparates como publicidad, es decir con ellos consiguen que una persona al pasar, sin pararse a mirar, sepa que se trata de una de sus tiendas; y lo consiguen a través de una gran inversión en ellos y creando un mismo escaparate para todas y cada una de las miles de tiendas que tiene repartidas por el mundo. 


Como ya he mencionado anteriormente, el movimiento anti-marca, tiene el objetivo de desprestigiar a las marcas y fomentar el uso de los productos conocidos como marca blanca. Las marcas blancas se diferencian de las otras marcas por que no tienen un logotipo que las distinga y diferencie de las demás. Este logotipo tanto para la marca poseedora como para muchos consumidores es señal de calidad y sobretodo de prestigio, pero en muchas ocasiones lo que está ocurriendo es que la calidad es igual de baja y sin embargo lo estás pagando por encima de su precio real. Por tanto, más que una señal de prestigio, es un robo en toda regla.


Si la sociedad se replanteara los modelos de vida instaurados, se daría cuenta de lo mucho que se podría ahorrar si utilizáramos productos sin marca pero sin embargo con la misma calidad. Pero nuestra racionalidad en la mayoría de los casos se ve influenciada por el aparentar. La marca lleva implícito muchas cosas referentes a poder sobretodo económico por eso en muchas ocasiones nos dejamos engañar y terminamos pagando más por algo de marca, simplemente por llevar su icono; ya que como he mencionado anteriormente, dicho icono lleva implícito un prestigio social.