jueves, 9 de diciembre de 2010

Premio Príncipe de Asturias visita Somosaguas

El pasado mayo, Alain Touraine y Zygmunt Bauman, recibieron el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010. El jurado eligió a estos dos sociólogos por ser "creadores de instrumentos conceptuales singularmente valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos", es decir, por ser dos de los máximos exponentes del pensamiento europeo actual. 
Mañana vamos a tener la oportunidad de tener a uno de ellos en nuestra facultad. Bauman nos dedicará parte de su tiempo y compartirá con nosotros parte de su sabiduría. No pienso desaprovechar esta oportunidad.


Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades


Esta es la noticia que recogió el periódico El País tras la comunicación de los premios:


Los sociólogos Touraine y Bauman, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

El jurado distingue a ambos, que optaban al premio de manera conjunta, por ser "creadores de instrumentos conceptuales singularmente valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos"

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 ha recaído en los sociólogos Alain Touraine y Zygmunt Bauman, que optaban al galardón de forma conjunta, según se ha hecho público este mediodía en Oviedo. El jurado ha distinguido a ambos, considerados dos de los máximos exponentes del pensamiento europeo actual, por ser "creadores de instrumentos conceptuales singularmente valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos".

Esta candidatura conjunta se ha impuesto en la última votación al otro finalista de este premio, el ejecutivo japonés Shigeru Miyamoto, considerado el padre del videojuego moderno.
El sociólogo e historiador francés Alain Touraine (Hermanville-sur-Mer, 1925), fundador del Centro de Estudios para la Sociología del Trabajo de la Universidad de Chile, es, según el jurado, autor de "trabajos fundamentales" sobre la sociedad post-industrial que han permitido "entender e interpretar el sentido profundo de las grandes transformaciones de nuestra época, ofreciendo a la vez una reflexión continua y enriquecedora acerca de los problemas derivados de una convivencia necesaria por encima de las diferencias humanas".
La sociología de la acción es el tema principal del trabajo de Touraine. Sus primeras investigaciones se dirigieron al estudio de la sociología del trabajo y la conciencia laboral, para centrarse más adelante en el análisis de los movimientos sociales, desde el Mayo del 68 hasta los alzamientos militares en Latinoamérica. Sus tesis más recientes se refieren al individuo como agente de los movimientos sociales. Fuerte opositor de las políticas neoliberales de la década de los 90, aboga por impulsar un nuevo movimiento social frente a la globalización, que en su opinión fragmenta a la sociedad y fomenta el individualismo, y subordinar este fenómeno al desarrollo de los derechos humanos, señala la Fundación Príncipe de Asturias.
La candidatura de Touraine fue presentada de forma conjunta con la del también sociólogo, de origen polaco y nacionalidad británica, Zygmunt Bauman (Poznan, 1925), que ha centrado sus investigaciones en la estratificación social y el movimiento obrero, así como en la naturaleza de la modernidad y la supuesta conexión de ésta con el Holocausto. Profesor universitario en distintos países, el acta del jurado destaca su estudio "a fondo de la condición social del hombre postmoderno en un mundo inestable y de valores perecederos". "En su decisivo análisis de esta realidad, Bauman ha acuñado el término de 'modernidad líquida', agudamente desarrollado en su obra homónima", añade el fallo.
Su análisis de los vínculos entre modernidad, nazismo y comunismo postmoderno le han otorgado un gran reconocimiento internacional. Ha contribuido al desarrollo de las ciencias sociales mediante la creación de conceptos como la teoría de la modernidad líquida, que define los tiempos actuales como una era de cambio y movimiento constante, en la que el hombre está huérfano de referencias consistentes y los conceptos son más inestables que nunca, indica la Fundación Príncipe de Asturias. Las teorías de Bauman han ejercido una gran influencia en los movimientos antiglobalización. Su obra ensayística, que comenzó en los años 50, alcanzó fama internacional en los 80 con títulos como Modernidad y Holocausto (1989), donde considera el exterminio de judíos por los nazis como un fenómeno relacionado con el desarrollo de la modernidad.
El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, es el tercero que se falla este año tras el de Artes, que fue para el escultor estadounidense Richard Serra, y el de Ciencias Sociales, que recayó en el equipo arqueológico de los Guerreros y Caballos de Terracota de Xian.
En ediciones anteriores el premio recayó, entre otros, en Hans Magnus Enzensberger, George Steiner, Umberto Eco, Jean Daniel, National Geographic, las revistas Science yNature, Google y la Universidad Nacional Autónoma de México, que lo obtuvo el pasado año.
Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un acto presidido por el Príncipe de Asturias.






viernes, 3 de diciembre de 2010

¿Cuántas cosas nos perdemos?

Hace algunos días llegó a mi correo un powerpoint que predecía que iba a ser como la mayoría de ellos, del montón; y es más, lo abrí por pura casualidad.

Dicho archivo contenía para mi sorpresa, un experimento social realizado por el Washington Post que perseguía el objetivo de descubrir si las personas (en este caso los ciudadanos de Washington) somos capaces de percibir, distinguir y discriminar lo bueno a pesar de encontrarse en un momento y lugar no habituales. Los resultados fueron increíbles. 

Y yo me pregunto: ¿Cuántas cosas alcanzables nos perdemos a lo largo de nuestra vida?

http://show.zoho.com/document.do?p_id=1003052000000005003&TP=false&DOC=Joshua-Bell-pps&a_t=VIEW_DOCUMENT


1 de Diciembre

El pasado 1 de Diciembre fue el Día Mundial contra el SIDA. 
Personalmente cuando llegan días en los que se conmemora y se revindica al mismo tiempo una lucha contra una enfermedad como es el sida y con la que además, no estás acostumbrado a convivir (como es mi caso), yo me paso el día estremecida.
Estremecida porque el sida sigue, bajo mi punto de vista, siendo un tema tabú. Considero que la información que se ofrece a la sociedad sobre dicha enfermedad es escasa para la magnitud e importancia que esta tiene; por eso todos los 1 de Diciembre desde que tengo uso de razón, paso el día con la misma sensación. Es un día que me sirve de recordatorio, ya que el resto del año, me olvido de esta enfermedad, que está en las calles de mi país y ciudad y que sorprendentemente la asocio casi en exclusiva a países subdesarrollados como puede ser África.
Que la enfermedad se encuentre entre nosotros es importante pero es mucho más importante el estar informado y creo que no lo estamos.
Considero que la falta de información es grandísima a la par que preocupante, porque no se puede combatir contra algo que se desconoce, y porque si a una joven universitaria que procura leer y/o escuchar las noticias a diario (como es mi caso), a lo largo del año se la olvida la existencia de dicha enfermedad debido a que la tiene interiorizada, normalizada, etc, ¿Qué le ocurrirá al groso de la sociedad?

No pensaba realizar una entrada como esta, ya que, había comenzado a documentarme para decidir que canción compartir con vosotros en el espacio de “Música y Realidad Social”, debido a que estaba  dudando entre un par de grupos. Al entrar en la página web de uno de ellos se me han esfumado todas las dudas que tenía al ver que han colaborado con CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH-SIDA) en su último documental “Elige siempre cara”, componiendo su banda sonora.
El grupo del que estoy hablando se llama Vetusta Morla, nuevos en el panorama musical comercial, y que han aportado musical comercial, y que han aportado al documental un tema que lleva por título “Un plan mejor”.
 Os dejo la promo del video y la canción de los “vetustos”. En mi entrada de “Música y Realidad Social” os hablaré con más intensidad de este grupo.













*Feliz Puente*

jueves, 25 de noviembre de 2010

CIENCIA Y MÉTODO. Roberto Carballo

  1. Significado de la ciencia:
La ciencia, lleva implícito un carácter subjetivo e interpretativo; y para realizar una definición de ella, tenemos que tener presente que existen diferentes concepciones en función de las diferentes épocas y grupos de personas que las plantean. Por esta razón, es necesario a la hora de formular una definición, situar a la ciencia dentro de un contexto concreto.
Como la ciencia está condicionada por las actitudes de las personas, y estas son productos de momentos y contextos concretos, la ciencia se convierte en un elemento histórico. También ese la utiliza como instrumento de control social, ya que su lenguaje no es universal y esto precisamente se debe a que el cuerpo científico es reaccionario a que el cómputo general de las personas comprenda lo que están diciendo, es decir, quieren que la ciencia esté dirigida únicamente para minorías.
Por tanto, debemos usar una definición abierta de ciencia para que sea totalmente accesible y que se centre en la conciencia sobre las cosas. Debemos conseguir aplicar un método que no cree verdades temporales.

  1. Ciencia y progreso:
La ciencia siempre ha tenido la pretensión de entender la naturaleza para de ese modo poder explicarla; porque los resultados que se podían obtener tan solo era posible encontrarlos y medirlos a través de la experiencia. Retomamos la idea de que para saber qué es la naturaleza; es necesario que realicemos una definición abierta y que no se modifique constantemente.

  1. Ciencia y concepción del mundo:
La concepción del mundo no la podemos entender como lo hacemos con la ciencia positiva. La separación entre concepción del mundo (no conocimiento) y ciencia (conocimiento) es mayoritariamente un esfuerzo teórico que un problema real. La ciencia tiene un objetivo final, el cual, se constituye una concepción del mundo debido a que se nutre de los sistemas de ideas ya vigentes. La ideología tiene un papel fundamental en el método científico y la importancia de este la podemos ver con Longo, lo esencial de la ciencia es el método, en el método se asienta todo el desarrollo científico y se encuentra en constante proceso de cambio y transformación.

  1. Método e ideología:
El método no es ajeno a la ideología, ya que esta desde siempre impregna las diferentes etapas de investigación. Debido a que la investigación está influida por la ideología del propio investigador, esta depende del tiempo y la circunstancia en que se produzca.

  1. Etapas del método científico:
En toda investigación existen cuatro etapas: descripción, clasificación, explicación y verificación. Y existen tres modos diferentes de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo.
El investigador cuenta con el marco paradigmático en el que se mueven los instrumentos, hipótesis, investigaciones y antecedentes, con una influencia ideológica externa y una circunstancia persona influyente. Tras esto hay que continuar con una observación de los hechos y posterior proceso teórico de inferencia inductiva (proceso de abstracción) donde se tratará de describir y clasificar los elementos y relaciones de la realidad creando las primeras hipótesis, las cuales se desarrollarán a través de la deducción.
Todo investigador debe ser observador, debe tener la capacidad de abstracción, fantasía e intuición. También debe ser sabio hasta el punto de ser consciente de toda su ignorancia.

  1. Método de investigación y método de exposición:
La diferencia que existe entre estos dos métodos (investigación y exposición) es completamente formal, y ambas van de la mano. La investigación abarca todo el proceso de conocimiento científico, pero la exposición solo es posible cuando terminamos la primera etapa, es decir la etapa de la investigación.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO. Manuel Sacristán

Manuel Sacristán, en el texto, establece un análisis sobre la diferencia que existe entre dos conceptos como: “concepción del mundo” y “conocimiento científico-positivo del mundo real”.

De la concepción del mundo dice que es un saber social popular, inconsciente e intersubjetivo; es algo que se va formando y que puede estar impregnada de juicios y prejuicios personales. Por lo tanto, cada persona tiene una manera diferente de concebir el mundo.

Para entender qué es la concepción del mundo, tenemos que tener en cuenta absolutamente todas las actividades que realiza el hombre, es decir, se basa en estímulos, conductas, creencias, ideologías, etc., en definitiva: cultura, por esta razón no se puede poner a la misma altura o nivel que el segundo concepto.

Retomando la relación entre hombre y sociedad, debemos mencionar que este actúa dependiendo de la sociedad en la que esté inmerso. Para estudiar las concepciones del mundo existe una filosofía que denominaremos sistemática y que pretende dar razonamientos a las creencias positivas; pero este tipo de filosofía llega a su fin por la intersubjetividad operante durante la Edad Media. En la actualidad la concepción dominante en nuestro país es lo que denominamos Neoliberalismo; y salir de esa concepción es realmente complicado.

Un pensamiento intersubjetivo s el que consigue que las personas entiendan las cosas de igual manera pero la filosofía no opera con la intersubjetividad. A la “objetividad” se llega a través de procesos intersubjetivos, por lo tanto la concepción del mundo debe tener concepciones explícitas e implícitas.

Por otro lado, el conocimiento es relativo ya que es el propio de cualquier individuo. No existe el conocimiento absoluto y lo vamos adquiriendo mediante dos formas que son, a través de la repetición y de la experiencia.



martes, 23 de noviembre de 2010

El gran Quino

Los valores del hombre moderno del S.XXI a través de los ojos de QUINO: 










GENIAL verdad? =)

lunes, 22 de noviembre de 2010

Silencio de Pablo Neruda

Hace como una semana que llegué a una conclusión: en los cuartos de baño te puedes encontrar regalos verdaderamente agradables.
Sino os lo creéis, observar la siguiente fotografía en la que se puede apreciar la parte interna de una puerta, la cual esconde en su interior un WC. Como estaréis observando, no aparece nada más que un escrito que lleva por titulo Silencio. Sorprendentemente es un poema de Pablo Neruda, algo bastante inusual porque estos espacios se suelen utilizar para escribir principalmente burradas.
A pesar de ser un acto no bien visto por el hecho de haber pintado la puerta, yo quiero darle las gracias a dicha persona por su originalidad y por compartir con nosotros tal obra. 





Yo que crecí dentro de un árbol
tendría mucho que decir,
pero aprendí tanto silencio
que tengo mucho que callar
y eso se conoce creciendo
sin otro goce que crecer,
sin más pasión que la substancia,
sin más acción que la inocencia,
y por dentro el tiempo dorado
hasta que la altura lo llama
para convertirlo en naranja. 

                    Pablo Neruda

lunes, 15 de noviembre de 2010

EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Gino Longo

Todo conocimiento nace/comienza a partir de los hechos y a partir de las observaciones de los mismos. La tarea que tiene la investigación científica es descubrir dichos hechos. Para conseguir ese objetivo es necesario seguir una serie de pasos que nos permitirá conocer el trabajo científico:

- La primera etapa consiste en observar los hechos que nos acerquen a la realidad. De estos hechos seleccionar los más significativos y descubrir sus relaciones. Por último se tiene que obtener de cada hecho lo que sea más significativo e importante. En esta primera fase la realidad que se debe estudiar tiene que ser amplia; todo ha de ser complejo.
- La segunda etapa se centra en la formulación de hipótesis las cuales expliquen el conjunto de lo hechos y lo hagan de una forma tanto lógica como coherente. En esta etapa del trabajo científico, la cualidad esencial reside en la posesión de una ardiente fantasía creadora. La fantasía es una creación de la mente que nos permite aproximarnos a la realidad a partir de los sentidos, es decir, a partir de subjetividades. La fantasía creadora permite crear la realidad, modificarla, innovar y actuar; pensamos y actuamos la realidad en función de nuestros conocimientos. La fantasía es propia de cada individuo.
- La tercera etapa se basa en la comprobación de las hipótesis  planteadas; y que estas se correspondan a la realidad de los hechos. Dichos hechos hay que observarlos con la perspectiva de que quizás sea necesario la ampliación del campo de observación como la profundización en otros hechos. En función de la correspondencia que exista entre los diferentes hechos con las teorías se podrán categorizar como verosímiles o no.
     En esta etapa, tener un fuerte espíritu crítico y autocrítico, es la cualidad esencial que requiere el trabajo científico.
- La cuarta y última etapa se centra en modificar o cambiar las hipótesis para que se pueda refutar el conocimiento. Para alcanzar este punto de tienen que someter a verificación y analizar que el conocimiento que aporten sea verdadero. Por este hecho es necesaria y muy importante esta última fase de reformulación.


De las características del proceso de conocimiento, se destacan dos importantes consecuencias que tienen orden práctico:

1. Para poder utilizar los resultados de investigaciones realizadas por otros investigadores, tenemos que hacer iniciado nuestra propia investigación, porque sino la utilización de estos resultados, en ve de ayudarnos a completar, confirmar o corregir nuestro conocimiento nos hará caer en el eclecticismo.
2. No solo las concepciones e ideas evolucionan de un modo histórico, sino que también le ocurre esto a sus conceptos, por esta razón, es necesario que todo investigador cree su propio aparato conceptual y no lo haga simplemente para un único concepto.

Podemos concluir diciendo que toda ciencia tiene objeto de estudio, y de investigación que es concreto; por lo tanto toda ciencia utiliza un determinado método de investigación que es el método científico.
El principal objetivo de la ciencia es proporcionarnos una visión de la realidad exacta y precisa. Por esa razón la ciencia debe desarrollar un método que proporcione principalmente verdad.

Y por ultimo deseo terminar con una frase que aparece en el texto y que en mi opinión es destacable:

“No debe llenarse la cabeza del joven con hechos, nombres y fórmulas. Para saber eso no necesita ir a la Universidad, ya que puede encontrarlo en los libros. Los profesores deberían dedicarse únicamente a enseñar a pensar a los jóvenes y a entrenarles en algo que ningún texto puede hacer. Es verdaderamente milagroso que la enseñanza actual no haya logrado ahogar la sagrada curiosidad del investigador” (Einstein. Opiniones)

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Gino Longo

Esta primera lectura es una absoluta defensa al positivismo de la ciencia, y parte de la definición de ciencia que nos ofrece Schumpeter en el segundo párrafo del texto, y que según el propio Longo, es demasiado general. El conocimiento tiene que ser consciente y por lo tanto requiere métodos y técnicas. La consciencia es un descubrimiento y se crean hábitos mentales a través de métodos y técnicas, por lo tanto ambos conceptos van unidos. Y lo que debemos alcanzar es la creación de hábitos mentales, los cuales, nos sirvan para trabajar. La ciencia son métodos, no son conocimientos como se puede llegar a pensar; por lo tanto cualquier tipo de conocimiento con esfuerzo consciente es lo que denominamos ciencia.

J. Schumpeter se formula una cuestión: ¿Qué es la ciencia? Para alcanzar una conclusión lógica y con veracidad se va haciendo una serie de preguntas a las que prosigue su correspondiente explicación. Al comienzo nos ofrece una definición formal apoyándose en otro autor completamente empirista como es Mach y de Avenarius, para ver la finalidad del conocimiento que para Schumpeter es tan solo descubrir las normas, o sea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad en la que está inmerso.

Existen tres aspectos en el conocimiento científico:
1. El conocimiento científico debe ofrecer una descripción de la realidad a la vez que debe explicarla. Para poder hacer esto, recurre a otro auto como es Hegel.
2. En el segundo aspecto, el autor, va más allá y añade que la realidad no hay solamente que explicarla, sino que también hay que comprenderla. Es decir, considera que la realidad debe ser comprendida y entendida tal y como se nos presenta sin la necesidad de recurrir a nada más.
3. Por último añade que el conocimiento científico es tan sólo una parte de la actividad humana; y que el hombre desea conocer el mundo, para posteriormente poderlo modificar en función de sus necesidades o apetencias.

El autor, tras la explicación de estos tres aspectos prosigue su discurso mencionando que la ciencia tiene como meta la verdad de las cosas, dependiendo de lo que es para cada uno la realidad o verdad de las cosas, lo que lleva a que tras el conocimiento de la realidad, recurriremos a métodos e instrumentos para cambiarla. Para explicar este fenómeno es decir, la relación entre ciencia y praxis, el autor establece el siguiente esquema:


Actividad cognoscitiva -> cognición e interpretación de la realidad -> praxis destinada a modificar tal realidad


Para concluir, el autor establece una relación entre conocimiento y acción; exponiéndonos la idea de que el conocimiento reside en el pensamiento y que éste solamente se puede llevar a cabo de una forma individual debido a sus características biológicas, mientras que la acción es algo colectivo porque la puedes coordinar con la de tus semejantes. Para alcanzar el conocimiento es necesario asimilar diferentes formas de autoorganización ya que el conocimiento necesita tanto de hipótesis como de modelos y surge de necesidades. Tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales y la única diferencia que encontramos entre ambos es la manera de manifestarse.

viernes, 12 de noviembre de 2010

El sembrador de Estrellas

El "Sembrador de Estrellas " es una estatua que está en Kaunas,  Lituania.
Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto.
Un bronce más, herencia de la época soviética: 




Pero cuando la noche llega,  la estatua justifica su título  y se convierte en magia, su nombre tiene sentido y emociona …







Precioso ¿Verdad?


Feliz "Finde"

viernes, 5 de noviembre de 2010

"Pero el mío es de MARCA"

En el tiempo que llevo estudiando la licenciatura en Sociología no me había parado en ningún momento a estudiar el fenómeno de las marcas en la sociedad. Considero que el principal objetivo de las marcas dentro del sistema capitalista es la creación de un estilo o forma de vida que en definitiva se basa en aparentar. Las empresas son las encargadas de crear las marcas y esto sucede cuando se alcanza la necesidad de diferenciarse. Es decir el sistema capitalista y las empresas han generado un red muy extensa de un mismo producto y esto a su vez ha dado lugar al nacimiento de las marcas, porque gracias a ellas se consigue una diferenciación.


Todas y cada una de las marcas crean un espacio delimitado, que va creciendo poco a poco por todo el mundo en función al crecimiento que experimenta la empresa a la que pertenecen y buscando una colonización e imposición sobre el mundo. 
También hay que mencionar que la mayoría de los productos de marca, tiene su fabricación en países que se encuentran en vías de desarrollo; y por lo general los empleados reciben salarios muy bajos que prácticamente no les permite ni alimentarse adecuadamente y además con jornadas laborales que en la mayoría de los casos rozan la explotación.


En el libro de Naomi Klein, No-Logo, se realiza una investigación muy interesante sobre el fenómeno de las marcas. A partir de mediados de los noventa, se produce una extensión de las marcas que además comienzan a crear identidades. Este movimiento pro-marcas surge a la vez que lo hace el anti-marcas debido a que las empresas comienzan a tener mucha fuerza y eso a ciertos grupos de la sociedad no les gusta e incluso les da un poco de miedo, por las consecuencias que pueda tener.


La mayoría de las marcas se promocionan para alcanzar un reconocimiento global a través de grandes e importantes campañas publicitarias, como es el caso de Coca-Cola que ha conseguido incluso modificar el color del traje de Papá Noel. Creo que tan solo hay una gran marca que se sale de la norma, y esa es Zara. Esta multinacional tan solo hace un anuncio publicitario al año y sin embargo sus ventas siempre van en aumento incluso en momentos de crisis mundial. Zara utiliza sus escaparates como publicidad, es decir con ellos consiguen que una persona al pasar, sin pararse a mirar, sepa que se trata de una de sus tiendas; y lo consiguen a través de una gran inversión en ellos y creando un mismo escaparate para todas y cada una de las miles de tiendas que tiene repartidas por el mundo. 


Como ya he mencionado anteriormente, el movimiento anti-marca, tiene el objetivo de desprestigiar a las marcas y fomentar el uso de los productos conocidos como marca blanca. Las marcas blancas se diferencian de las otras marcas por que no tienen un logotipo que las distinga y diferencie de las demás. Este logotipo tanto para la marca poseedora como para muchos consumidores es señal de calidad y sobretodo de prestigio, pero en muchas ocasiones lo que está ocurriendo es que la calidad es igual de baja y sin embargo lo estás pagando por encima de su precio real. Por tanto, más que una señal de prestigio, es un robo en toda regla.


Si la sociedad se replanteara los modelos de vida instaurados, se daría cuenta de lo mucho que se podría ahorrar si utilizáramos productos sin marca pero sin embargo con la misma calidad. Pero nuestra racionalidad en la mayoría de los casos se ve influenciada por el aparentar. La marca lleva implícito muchas cosas referentes a poder sobretodo económico por eso en muchas ocasiones nos dejamos engañar y terminamos pagando más por algo de marca, simplemente por llevar su icono; ya que como he mencionado anteriormente, dicho icono lleva implícito un prestigio social.



jueves, 21 de octubre de 2010

¡¡ Algunos datos dan miedo !!

El periódico 20 Minutos recoge hoy en su versión digital dos noticias sobre la población española y la de la Comunidad de Madrid bastante escalofriantes:


La población española por debajo del umbral de la pobreza sube hasta el 21% según datos del INE

·  Tres de cada diez hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes.

·  El ingreso medio por persona alcanzó los 9.627 euros, cifra un 2,4% inferior a la registrada el año anterior, que fue de 9.865 euros.

·  El 8,5% de los hogares vive de alquiler.






Un millón de madrileños bordean la pobreza y 40.000 viven con menos de 336 € al mes


·       Parados, separados y pensionistas malviven con menos de 500 €.
·       Ahora hay un 23% más en riesgo de exclusión.
·       "Siempre fui de clase media, nunca pensé que tendría que pedir".





Ante estas cifras, lo primero en que piensa una chica como yo, de clase media y padre separados, es en estudiar muchísimo para poder llegar a ser la mejor en tu campo, porque cada vez más está visto y comprobado que "gente del montón" hay demasiada.

martes, 19 de octubre de 2010

Plan de Trabajo de grupos

El pasado día 11 de Octubre teníamos planificado realizar la formación de grupos y el objeto de trabajo de estos, pero como al día siguiente era fiesta, la asistencia a clase fue muy escasa y no pudimos realizar todo lo planeado. Pero esta mañana lo hemos subsanado y todo el mundo nos hemos incluido en un grupo y hemos comenzado el trabajo, en primer lugar se ha llevado a cabo la decisión del tema, que en un primer momento parece algo fácil e insignificante pero que bajo mi punto de vista es lo más importante porque sin un buen tema o por lo menos un tema que te motive, el trabajo puede que no sea todo lo bueno que podría.

Una vez escogido el tema sobre el cual basaríamos nuestra investigación, Carballo nos ha pedido que respondiéramos a tres preguntas que son la siguientes:

  • ¿Qué pensamos que es el tema que hemos elegido? Es decir, define tu objeto de estudio en función de los conocimientos previos.
  • ¿Por qué nos interesa? ¿qué nos ha motivado a elegirlo?
  • ¿Cómo puedo aplicar el objeto de estudio a mi vida? Es decir, que utilidad bajo mi punto de vista tiene el tema elegido.

Para terminar la clase, Carballo nos ha dado unas indicaciones sobre como conseguir una buena bibliografía para emplearla en nuestro proyecto:

  1. Comprobar que el prólogo esté escrito por el autor del libro y leerlo, si no es así, leer la contraportada porque siempre está escrita por el autor y es la mejor forma para orientarnos sobre el libro.
  2. Comprobar el índice, y que contenga temas que nos sirvan
  3. Si consultamos artículos tenemos que mirar el Abstract, ya que es una especie de prólogo.
  4. Tanto libros como artículos tienen que ser actuales (de la ultima década) porque siempre lo último lleva recopilado toda la información anterior.

viernes, 15 de octubre de 2010

LEYENDA CON AGILIDAD MENTAL

Cuenta una antigua leyenda, que en la Edad Media , un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento buscaron a un "chivo expiatorio" para encubrir al verdadero culpable.

El hombre fue llevado a juicio, ya conociendo que tendría escasas o ninguna oportunidad de escapar al terrible veredicto: ¡LA HORCA!

El Juez, también cómplice, cuidó de dar todo el aspecto de un juicio justo y por esta razón le dijo al acusado:

"Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tu escogerás uno de ellos y será la mano de Dios la que decida tu destino"

Por supuesto, el funcionario corrupto había preparado dos papeles con la misma leyenda: "CULPABLE" y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se dio cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados.

Éste inspiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados pensando, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa, escogió y agarró uno de los papeles y llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente.

Sorprendidos e indignados los presentes, le reprocharon airadamente. Pero... ¿qué hizo?... ¿Y ahora?... ¿Cómo vamos a saber el veredicto?

"Es muy sencillo" respondió el acusado, "Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos que decía el que yo escogí"

Con rezongos y disgustos mal disimulados, tuvieron que liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.


*_MORALEJA_*

Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida ni de luchar hasta el último momento.
¡¡ Se creativo cuando todo parezca perdido, usa la imaginación !! y en los momentos de crisis:


"Sólo la imaginación es más importante que el conocimiento" Albert Einstein

miércoles, 13 de octubre de 2010

JFK

Durante el pasado pseudopuente del Pilar (tuve que trabajar y acudir el Lunes a clase), ocupé mi tiempo en diversas actividades, una de ellas fue ver películas prácticamente de todos los géneros, entre ellas se encontraba el film que recrea el asesinato del presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, mediante la investigación del fiscal de Nueva Orleans Jim Garison; debo añadir que no la había visto y me sorprendió bastante y sin duda la recomiendo.

La sorpresa de este asunto llega cuando el Lunes 11 de Octubre en la clase se Sistema Económico Mundial nos repartimos en varios grupos para realizar una práctica. Consistía en proponer diferentes temas en cada grupo y que en un futuro(cercano) pudieran ser temas de investigación en la asignatura. En uno de los grupos salió como tema la guerra y el interés económico de algunos países por este acontecimiento. Carballo hizo una aportación diciendo que hay países como EE.UU. que es imposible que dejen de hacer guerras y eso me trasladó de inmediato a la película, en concreto al juicio donde el protagonista (Jim Garison), prácticamente al final de su discuros dice: "La guerra es el mayor negocio de América con un gasto de 80 billones de dólares al año".

Por último voy añadir una reflexión crítica, a JFK le asesinaron el 22 de Noviembre de 1963; en 1991 se estrena un film bastante crítico sobre dicho asesinato y a día de hoy (según pone en la narración del final) los archivos del Comité de Asesinatos se encuentran bajo llave, y es más todavía tendremos que esperar 19 años (2029) para poderlos ver. Solo de pensarlo se me ponen los pelos de punta, me parece increíble.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Plan de Trabajo

En la clase de ayer, el profesor nos presentó el plan de trabajo con el que vamos a manejarnos durante todo el cuatrimestre. El objetivo fundamental va a ser aprender haciendo, pero no haciendo de un modo individual, sino haciendo en grupos de trabajo, donde casa grupo va a ser el responsable de su propio aprendizaje.
Esta dinámica la vamos adoptar debido a que Roberto Carballo tiene la concepción de que las clases son un espacio de aprendizaje (no de enseñanza) en donde el profesor es tan solo un vehículo hacia el aprendizaje.
Con esta dinámica de trabajo, lo que se consigue es que los alumnos se conozcan entre ellos y por lo tanto se forme una trama de relaciones entre todo el grupo.
Por último quiero señalar 4 conceptos destacados por Carballo y que, bajo mi punto de vista, serán muy importantes para la evaluación del alumnado:

  1. Trabajo bien hecho.
  2. Esfuerzo.
  3. Continuidad.
  4. Actitud ante los demás.

lunes, 4 de octubre de 2010

Entrevista a Jean Ziegler


El periódico 20 minutos, a tan solo dos días de la Huelga General, publicó una entrevista de lo más interesante, realizada a un escritor, sociólogo, analista político y anticapitalista ; a colación de la publicación de su último libro: "El odio a occidente".
De esta entrevista podemos extraer frases como la que se nos muestra en el titular: "La solución al hambre no es dar más sino, robar menos" ¿Quién se resiste a leer esta entrevista?


http://www.20minutos.es/noticia/825293/0/ziegler/entrevista/hambre/

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El primer día

La mayoría de los alumnos pensamos que los primeros días de clase sirven básicamente para recibir el programa de la asignatura y poco más, pero ayer tras la clase me he dado cuenta de que es posible desde el primer día de clase conocer por completo la dinámica que se va a utilizar durante el curso.

En este primer día nos hemos dividido en dos grupos y hemos dialogado sobre tres temas: lo positivo del proceso educativo, lo negativo de dicho proceso y los aspectos que de este mejoraríamos.


ASPECTOS POSITIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO
Como estudiantes lo que más valoramos en términos generales es el trabajo en grupo porque por un lado el aprendizaje que obtenemos de esa experiencia es mayor y de mejor calidad; y además esta metodología te permite una relación e interacción tanto con los compañeros como con el profesor, lo cual es una experiencia muy positiva para la vida. Otro elemento muy valorado por los estudiantes son los conocimientos adquiridos porque repercuten en gran medida en nuestra forma de pensar y por lo tanto en nuestra vida cotidiana, en conversaciones con familiares, amigos, etc.
En síntesis lo destacado por el grupo ha sido:

  • Importancia del trabajo en grupo.
  • Los conocimientos universitarios repercuten en tu vida cotidiana.
  • El estudio impartido es variado.

ASPECTOS NEGATIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO
Las malas clases magistrales que se nos imparten es algo bastante negativo, porque fomentan que no pensemos y la interacción con los compañeros es nula. Además estas clases no nos permiten poner en práctica técnicas esenciales para la vida y el mundo laboral como es la oratoria, expresión oral, etc. Esta forma de impartir las clases repercute mucho a la hora de que dicha asignatura nos entusiasme o por el contrario establezcamos una relación de odio que desembocará en una adquisición de conocimientos nula y con un poco de suerte en un aprobado raso.
Otro aspecto que consideramos que nos afecta negativamente es tanto el Plan Bolonia como la actitud que han comenzado a tener ciertos profesores ante la asistencia a las aulas, ya que en un primer momento la consideran obligatoria y en muchos casos requisito indispensable para aprobar pero después a la hora de calificar a los alumnos en muchas ocasiones parece que se le olvida quienes acudieron un día tras otro a las aulas y quienes no lo hicieron.
En síntesis lo relevante para nuestro grupo:

  • Malas clases magistrales que no fomentan la crítica ni la relación entre alumnos.
  • La asignatura varía en función del profesor que la imparta.
  • Plan Bolonia.
  • Actitud ante la asistencia obligatoria por parte de los profesores.

Cuando llegé a casa y me puse a elaborar esta primera entrada en mi blog me dí cuenta que no habíamos hablado de algo que en mi opinión es bastante negativo de cara al estudiante y que se debería modificar, me estoy refiriendo al descontrol, las desinformación y el problema burocrático que se da en el primer curso de facultad.

ASPECTOS DE MEJORA
Algo básico consideramos que debe ser cambiar el método de enseñanza, convertirla en una enseñanza más práctica tanto dentro como fuera de las aulas, es decir, dejar de lado las clases magistrales y promover el diálogo y trabajo entre alumnos y a la vez acercar el mundo educativo al laboral para que de este modo los alumnos sepamos que opciones tenemos y a lo que nos enfrentamos. También proponemos que a estos cambios se una la posibilidad de que sean los propios alumnos los que decidan como quieren enfrentarse a cada una de las asignaturas, es decir, que exista una flexibilidad frente a la asistencia o no asistencia a las aulas.
Los principales aspectos de mejora en nuestra opinion deben ser:

  • Realizar una enseñanza más práctica en la universidad y de esta con el mundo laboral.
  • Posibilitar la elección de asistencia o no a las clases.